Instalación de sellos de agua TG100 en el buque atunero Gold Tuna

 

Comunicado

H.Rodas compartió en la revista Ecuador Pesquero los resultados de la implementación de sellos de agua Throdon en su edición Octubre Diciembre 2023.

EI Buque Atunero Gold Tuna, con una eslora 53.96 mts y manga 10.91, tiene 1 línea de ejes de acero inoxidable de 279.40 mm de diámetro, pertenece a la flota del Grupo Buitrago con base en Manta, realiza actividades de pesca en todo el Océano Pacifico y tiene capacidad de bodegas de 1000 Tn. Este buque en diciembre 2019 tuvo la necesidad de hacer reparaciones debido al goteo incesante por el deterioro de sus sellos de estanquidad tradicionales (prensa estopa). Este sistema normalmente provoca un desgaste en el eje debido a la presión de trabajo, frena el movimiento del eje y el goteo debe ser constante para bajar la temperatura del sistema, lo que evita que se sobrecaliente la empaquetadura y el material se degrada perdiendo la habilidad de sellado.

Por esta razón se decidió mejorar el sistema de propulsión con equipos más avanzados bajo los factores de costo - beneficio, en el aspecto técnico y económico, se realizó la instalación del sello mecánico TG100 de la Marca THORDON, de origen canadiense.

Para el proceso de factibilidad fue necesaria la verificación de los espacios mínimos requeridos para la instalación de los sellos y junto a esta información, el proceso de selección del tipo de sellos corresponde. Siguiendo las recomendaciones del fabricante encontradas en el Manual de Instalación, se requirió 01 sellos de tamaño 08A. Ver la siguiente tabla:

Diámetro
mm
Tamaño
del sello
Rango de
Diámetro mm
279,40 08A 279,42 - 285,75

PROCESO DE INSTALACION

Instalación de placa adaptadora

Para ello es importante considerar la naturaleza de los materiales del túnel, en este caso se adaptó a la brida original del buque siendo soldada la placa adaptadora fue mecanizada para acoplar la base original y los orificios para el ajuste del sello. Al instalar la placa adaptadora, se verifico la perpendicularidad de las caras (0.5-1.0 mm) además de la concentricidad .

Sub Ensamble del Sello

Se aplicó silicona "Black RTV" en ambas caras de la junta, se montó el subconjunto de la placa adaptadora y Loctite 242 en los tornillos. Apretando a 90 pies-lb. Después de finalizar la instalación de la parte estacionaria, se empujó la parte móvil hasta llegar a 2" lejos de la parte estacionaria, montando las varillas de insta-lación y comprimir los fuelles a 9 mm.

Anillo de cuña

Con los fuelles comprimidos, se alinea los círculos de pernos de anillo de la cuña, aplicando Loctite 242. Apretando los tornillos de la cuña de manera entrecruzada con el procedimiento de 4 ajustes y torqueo, para el primer ajuste se lo realizo con un torque de 60, para el 2do con un torque de 120, para el 3ero con un torque de 170 dNw y para el ajuste final, un torque con 215 cuidando de mantener el paralelismo con la base y placa adaptadora hasta el 60% (170 dNm) del par especificado (285 dNm). Posterior a su ajuste, se sueltan las varillas de instalación Instalación del sistema de refrigeración

Instalación del sistema de refrigeración

Este tipo de sellos cuenta con 3 entradas/salidas de agua con:

• Ingreso de agua de mar desde la bomba

• Salida de venteo

• Purga

La bomba genera una presión de 37 PSI, con tubería de 1.5", suministrando un flujo suficiente para el enfriamiento de las caras duras de los sellos.

Instalación del sistema de aire de emergencia

Conforme a los procedimientos, se instaló los 3 paneles de control de aire del sistema de emergencia con los accesorios

correspondientes, pueden ser calibrados a 100 y 70 PSI para sello total o parcial respectivamente, para el 1er caso corresponde a la presión que se deberá implementar en el sistema para t rabajos a flote y 70 PSI con la finalidad que la embarcación pueda retornar a puerto con sus propios medios.

PRUEBAS FINALES

Prueba de Muelle: La prueba de muelle se realizó a finales de diciembre 2019, en el cual se probó los 3 sistemas a 100 y 70 PSI respectivamente, verif icando el corte de agua, con purga y venteo.

Prueba de Mar: La prueba de mar se realizó, en operación continua por un lapso de 4 horas, tomando las temperaturas en los sellos principales a 3 velocidades, según el cuadro resumen siguiente, se debe considerar que el agua de mar se encontraba a 27 ºC, por lo tanto, los valores finales de temperatura del sello principal oscilaron no mayor a 8ºC de diferencia.

Potencia del motor Temp (ºC)
300 RPM 30.0
500 RPM 31.5
800 RPM 29.8

Teniendo como resultado la óptima implementación de los sellos TG100 en el Buque Pesquero Gold Tuna En la actualidad el barco tiene 4 años de navegación sin problemas en el sistema de propulsión cumpliendo a cabalidad con las tareas de pesca.

 
Anterior
Anterior

Capacitación sobre productos Chockfast en Astinave

Siguiente
Siguiente

In memoriam: Hugo Fernando Rodas